top of page
Buscar

Cómo bloquear números spam en tu teléfono si estás en Centroamérica

  • Foto del escritor: María Belén Gómez
    María Belén Gómez
  • 19 mar
  • 2 Min. de lectura

Las llamadas de spam se han convertido en un problema común en todo el mundo, y Centroamérica no es la excepción. Si recibes llamadas constantes de números desconocidos ofreciendo productos, servicios o incluso intentos de estafa, es hora de tomar medidas para protegerte. En este artículo, te explicamos cómo bloquear llamadas no deseadas en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.


man yelling at phone

Bloqueo manual en la configuración del teléfono


La mayoría de los teléfonos actuales cuentan con funciones de bloqueo de llamadas integrado. Para evitar llamadas de números spam, sigue estos pasos según tu sistema operativo:

Android


  • Abre la aplicación de llamadas y ve al historial

  • Mantén presionado el número que deseas bloquear

  • Selecciona la opción "bloquear" o "añadir a la lista de rechazados"


ios

  • Abre la app de llamadas y dirígete al historial

  • Toca el icono de información junto al número no deseado

  • Selecciona "bloquear contacto"


Este método es útil para números específicos, pero no protege contra llamadas de nuevos remitentes.


Uso de aplicaciones de terceros


Si las llamadas de spam son constantes, puedes utilizar aplicaciones especializadas en filtrado de llamadas. Algunas de las más populares en Centroamérica son:


  • Truecaller identifica y bloquea automáticamente llamadas de spam conocidas

  • Hiya ofrece protección en tiempo real y listas de bloqueo actualizadas

  • Callblocker permite configurar listas negras personalizadas


Estas aplicaciones utilizan bases de datos globales para identificar números sospechosos y bloquearlos antes de que lleguen a sonar en tu teléfono.


Registro en listas de exclusión


En algunos países centroamericanos, los organismos reguladores ofrecen listas de exclusión para evitar llamadas promocionales. Algunos ejemplos incluyen:


  • Costa Rica: el regulador ofrece el servicio "no llame" para registrar números que no desean recibir publicidad

  • Panamá: la autoridad de protección al consumidor permite inscribirse en una lista de bloqueo de llamadas comerciales


Consultar con la entidad de telecomunicaciones de cada país puede ayudarte a encontrar opciones para reducir el spam telefónico.


Configuración de filtros de llamadas


Algunos teléfonos cuentan con funciones avanzadas para evitar llamadas molestas. Por ejemplo:


  • En Android, puedes ir a "ajustes" > "llamadas" > "identificación y spam" y activar el filtro automático

  • En ios, en "ajustes" > "teléfono" > "silenciar llamadas desconocidas", puedes evitar que números desconocidos te molesten


Estas configuraciones permiten que solo los contactos guardados o números reconocidos puedan hacer sonar tu teléfono.


Reporte de números spam fraudulentos


Si recibes llamadas fraudulentas en lugar de simples promociones, es importante denunciarlas a las autoridades. En Centroamérica, puedes hacerlo a través de:


  • Las operadoras de telefonía, que pueden tomar medidas contra números abusivos

  • Entidades de protección al consumidor, que investigan prácticas de spam y fraude

  • Aplicaciones como truecaller, donde puedes marcar un número como spam para alertar a otros usuarios


Tomar estas acciones no solo te protege, sino que también ayuda a otras personas a evitar caer en estafas telefónicas.


Evita responder llamadas sospechosas


Una recomendación básica pero efectiva es evitar contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si comienzan con códigos internacionales que no reconoces. Los estafadores a menudo usan técnicas como el "wangiri" (llamadas de un solo timbre) para engañar a las personas y hacer que devuelvan la llamada a números con tarifas elevadas.


Siguiendo estos consejos, puedes reducir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas y mantener tu privacidad protegida en Centroamérica.

 
 
 

Comments


bottom of page