Si bien hace años que la tecnología no deja de modernizarse a pasos agigantados, se espera que para este 2024 los cambios sean aún un tanto más drásticos.
Es que estamos en una era tecnológica en la que la innovación se da cada vez en tiempos más cortos. Por lo que los ciclos ofrecen corta duración siendo que las empresas que ofrecen servicios de internet a los ciudadanos se esfuerzan continuamente para ofrecer mejor calidad de transmisión, mayor rapidez al momento de conectividad, etc.
La competitividad entre las empresas es prioridad en todos los ámbitos, y el área tecnológica es uno de los nichos con mayor competencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/30a8c2_c018d5c0745c4ceab05991d2e1efeb0b~mv2.png/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/30a8c2_c018d5c0745c4ceab05991d2e1efeb0b~mv2.png)
El 2024 es el año de la fibra óptica
Para este nuevo año, se espera que se apaguen gradualmente las conexiones que están hechas de cobre, por lo que esto requiere adentrarse en la era de las redes de fibra óptica que son la nueva generación.
Si te preguntas por qué fibra óptica es la tecnología del futuro, esto se debe a que es una red que ofrece mayor velocidad así como capacidad para funcionar como prestador de servicios de alta calidad.
A diferencia de los cables de cobre tradicionales, la fibra óptica no sufre interferencias electromagnéticas y puede transportar grandes cantidades de datos a velocidades sorprendentes.
La fibra óptica el aliado del medio ambiente
Además de los anteriores beneficios mencionados, el impacto ambiental es mucho menor si se lo compara con las conexiones de cobre. Como si esto fuera poco la latencia de la fibra óptica es mucho menor.
Entre los beneficios ambientales más destacados de la fibra óptica podemos mencionar los más relevantes. Estos son : eficiencia energética, menos materiales, mayor durabilidad, y reducción de emisiones de CO₂.
Otro aspecto destacado en el ámbito ambiental es el menor impacto físico que tiene la instalación de fibra óptica en comparación con otras infraestructuras de telecomunicaciones. La instalación de fibra óptica requiere menos espacio físico y menos equipos pesados en comparación con las infraestructuras de cableado tradicionales. Esto significa una menor perturbación del entorno natural durante el proceso de instalación y una reducción significativa en la huella física de las redes de telecomunicaciones. Además, la fibra óptica puede ser desplegada a lo largo de rutas ya existentes, como ductos de servicios públicos o líneas ferroviarias, lo que minimiza aún más su impacto ambiental al evitar la necesidad de abrir nuevas áreas de terreno.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado, se espera que este sea un año prometedor en cuanto a la tecnología y su evolución y transformación en torno a la fibra óptica.
Comments