top of page
Buscar

Dispositivos para cuidar a los más pequeños

  • Foto del escritor: María Belén Gómez
    María Belén Gómez
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura

La tecnología puede ser una gran aliada cuando se trata de proteger lo que más queremos. Hoy existen diversas soluciones tecnológicas que permiten saber en todo momento dónde están tus hijos, especialmente útiles para familias con niños pequeños o en edad escolar. Desde relojes inteligentes hasta etiquetas con GPS, aquí repasamos las principales opciones disponibles y sus características.


Relojes inteligentes con gps


Los smartwatches diseñados especialmente para niños combinan funciones de comunicación con herramientas de localización. Son dispositivos fáciles de usar, con pantallas táctiles coloridas y diseños adaptados a los más pequeños.


cuidar a los más pequeños

Además de mostrar la ubicación en tiempo real, muchos permiten establecer zonas seguras (geocercas) que notifican a los padres si el niño sale de un área determinada. También ofrecen llamadas de emergencia con un solo botón y, en algunos casos, videollamadas para mayor tranquilidad.


Airtag de apple y pequeños dispositivos para cuidar a los más pequeños


El AirTag de Apple es un dispositivo pequeño y ligero que se puede colocar en una mochila, chaqueta o incluso en los cordones de los zapatos. Aunque no está pensado específicamente para niños, se ha convertido en una opción popular para localizarlos sin que noten que llevan un rastreador.


Funciona a través de la red "Buscar" de Apple, utilizando millones de dispositivos en todo el mundo para actualizar su ubicación. Es una solución discreta, aunque requiere que los padres tengan un iPhone o iPad para sacarle el máximo provecho.


Pulseras gps para niños


Las pulseras con GPS son otra alternativa práctica. A menudo más económicas que los relojes inteligentes, ofrecen las funciones básicas de rastreo sin tantas distracciones para los niños.


Suelen incluir una app para padres, donde se puede seguir la ubicación, revisar el historial de movimiento y activar alertas en caso de emergencia. Son ideales para quienes buscan una opción simple pero eficaz.


Aplicaciones móviles con localización familiar


Además de los dispositivos físicos, muchas aplicaciones permiten compartir la ubicación entre miembros de la familia. Apps como Google Family Link, Life360 o Find My Kids permiten saber dónde están tus hijos en todo momento.


Estas aplicaciones y dispositivos para cuidar a los niños, también ofrecen funcionalidades adicionales, como notificaciones de llegada a casa o al colegio, alertas por batería baja y botones de SOS para emergencias. Eso sí, requieren que el niño tenga un móvil, algo a considerar según su edad.


Ventajas de usar dispositivos para cuidar y seguir a los niños


La principal ventaja es la tranquilidad. Saber que tu hijo está donde debería estar permite reducir el estrés diario y reaccionar con rapidez en caso de imprevistos.


Además, muchos de estos dispositivos permiten fomentar la responsabilidad en los niños. Por ejemplo, algunos relojes permiten marcar tareas o recordatorios, ayudándoles a organizar mejor su día.


Preocupaciones sobre privacidad y cómo gestionarlas


Es normal que surjan dudas sobre la privacidad. ¿Hasta qué punto es correcto rastrear a los niños? Lo ideal es hablarlo con ellos, explicarles el motivo del dispositivo y fomentar un uso consciente y respetuoso.


También es importante elegir dispositivos que cumplan con normativas de seguridad y privacidad, y revisar los ajustes de las apps para controlar quién puede acceder a la ubicación.


Elegir el dispositivo adecuado para cuidar a los más pequeños


Para niños pequeños, un smartwatch sencillo o un AirTag en la mochila pueden ser más que suficientes. A medida que crecen, se pueden incorporar opciones más completas, como móviles con apps de localización o relojes con funciones adicionales.


La clave es encontrar el equilibrio entre seguridad y autonomía, adaptando el uso de estos dispositivos a la etapa de crecimiento de cada niño.

 
 
 

1 Comment


andreadiazkohn
hace 5 horas

Muy interesante toda la información. Pondré en uso algunas de las apps mencionadas en el artículo. Gracias

Like
bottom of page